jueves, 15 de noviembre de 2018










ALCANOS

Un alcano es un hidrocarburo: un compuesto químico formado a partir de la combinación de carbono e hidrógeno. En este caso, se trata de un hidrocarburo saturado, ya que sus enlaces covalentes son sencillos.

Algunos datos de los alcanos pueden ser que -La fórmula que les define es CnH2n+2. En este caso, hay que exponer que la n corresponde al número de carbonos que tiene.
 - A la hora de nombrar a los alcanos se utiliza el sufijo "ano" y un prefijo dependiendo de sus diferentes tipos, por ejemplo "met", "but", "et", "prop".
-A la hora de analizar, trabajar y utilizar alcanos cobran especial importancia y valor desde lo que es su combustión hasta los conocidos diagramas de energía potencial.
En general se dice que los alcanos son alifáticos debido a que la estructura de sus moléculas supone una cadena abierta.

Propiedades:  

De los alcanos se puede decir que son insolubles en el agua.
-El principal uso que se les suele dar es como combustibles.Porque, de manera incuestionable, liberan una gran cantidad de calor.
-Por regla general, los alcanos se dividen en cuatro grupos diferenciados: cíclicos, lineales, policíclicos y ramificados.
-Sus puntos de ebullición y también de fusión son bajos.
-No son rígidos.

Resultado de imagen para petroleoObtención: 

En nuestro planeta, es posible encontrar alcanos en el petróleo, el gas natural y el biogás, entre otras fuentes. También se halla en el estómago de las vacas como gas metano.

Usos: 

Es posible emplear ciertos alcanos para producir electricidad o como combustible para calefaccionar e impulsar motores. Los alcanos además sirven para obtener aceites. El uso de los alcanos debe controlarse ya que se trata de un compuesto que, al mezclarse con el aire, puede explotar.



ALQUENOS



Resultado de imagen para alquenos

Los alquenos solían ser conocidos como olefinas, ya que los compuestos de mayor simpleza generan óleos al establecer una reacción con un halógeno. Los alquenos, por otra parte, cuentan con características físicas diferentes respecto a los alcanos debido a que el doble enlace de carbono cambia las propiedades vinculadas a la acidez y a la polaridad.




Reacción química: se trata de un fenómeno que también se conoce con el nombre de cambio químico y que consiste en un proceso termodinámico (ciertas magnitudes atraviesan una evolución) en el cual una sustancia o más sufren una transformación que cambia sus enlaces y su estructura molecular para dar lugar a nuevas sustancias, las cuales se denominan productos

Resultado de imagen para alqueno bencenoBenceno: 

El benceno es una molécula aromática y muy estable, mucho más que un alqueno, por tanto su reactividad es mucho menor que la que podría tener un alqueno suelto en una cadena de hidrocarburos. Por otro lado la resonancia de los electrones en los enlaces pi del benceno favorecen otro tipo de reacciones en la que se necesite estabilizar electrones como puedan ser reacciones electrofilas

Nomenclatura:  

-Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga el doble enlace. 
- La numeración comienza en el extremo que otorga al doble enlace el menor localizador.
-El nombre de los sustituyentes precede al de la cadena principal y se acompaña de un localizador que indica su posición en la molécula. 
- La molécula se numera de modo que el doble enlace tome el localizador más bajo.
-Cuando hay varios sustituyentes se ordenan alfabéticamente y se acompañan -Cuando el doble enlace está a la misma distancia de ambos extremos, se numera para que los sustituyentes tomen los menores localizadores.
-En compuestos cíclicos resulta innecesario indicar la posición del doble enlace, puesto que siempre se encuentra entre las posiciones 1 y 2.
nomenclatura-alquenos

Usos y obtención: 

Entre los alquenos, podemos mencionar al etileno, que se encuentra en las plantas. Cuando al etileno se le añade agua, es posible obtener etanol. Por otra parte, a través de un catalizador metálico, se puede llevar a cabo una reacción entre el etileno y el hidrógeno molecular para conseguir etano.
El isobutileno es otro alqueno que se utiliza en el ámbito de la industria. De estructura ramificada, el isobutileno es un gas que carece de color y que es inflamable cuando se halla en una condición normal de temperatura y de presión.

Probablemente el alqueno de mayor uso industrial sea el etileno (eteno) que se utiliza entre otras cosas para obtener el plástico polietileno. Resultado de imagen para etileno